Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

LA ANDALUCÍA POBRE Y MIGRANTE

  Los almerienses fueron los primeros andaluces en emigrar. La crisis de la minería y de la agricultura hizo que, ya en la temprana fecha de 1920, más de 40.000 almerienses se vieran obligados a marcharse. Fueron los pioneros, pero no los únicos. Corrían los años cuarenta y Andalucía estaba sumida en la pesadilla de la posguerra. La pobreza y el hambre, pero también la represión franquista, motivaron una lenta pero constante llegada de emigrantes procedentes de toda Andalucía a Cataluña. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la población andaluza emigró en masa hacia enclaves industriales de Cataluña, Euskadi y Madrid, así como a otros países europeos y americanos. Durante las décadas de 1960 y 1970, más de dos millones de andaluces abandonaron su tierra, de los cuales 840.000 se establecieron en Cataluña, los llamados Els altres catalans (Francisco Candel, 1964). A estas personas emigrantes andaluzas había que “buscarlas en los suburbios de Madrid o Barcelona, en los tra...

INCERTIDUMBRE

  La incertidumbre es un sentimiento que genera inquietud, duda e inseguridad. Nos provoca un desasosiego al no poder controlar la situación. Se manifiesta en distintos momentos de la vida, siendo especialmente frecuente en lo relacionado con nuestra salud: los resultados de una analítica, una biopsia, una intervención quirúrgica… En esos casos, depositamos nuestra confianza en los profesionales de la medicina para que nos diagnostiquen, nos traten y, si es posible, nos curen. Si la enfermedad no tiene cura, el tratamiento tendrá como objetivo controlarla, aliviar los síntomas o mejorar la calidad de vida del paciente. El mejor remedio, sin embargo, es prevenir las enfermedades o anomalías que puedan surgir, con el fin de preservar la salud. Esto nos permitirá llevar una vida con mayores garantías y menos incertidumbre. La salud, junto con la afectividad y los recursos materiales básicos, constituye el trípode que sostiene una vida digna. Nacemos para amar y ser amados, para cu...