HOY POR TI, MAÑANA POR MÍ
El miedo es algo natural en el ser humano. Sin embargo, “el miedo al miedo” genera angustia, depresión, inmunodeficiencia y sometimiento a los intereses de los poderes políticos, económicos o religiosos. Sería deseable que el caso del coronavirus no se convierta en una excusa que vaya en detrimento de las libertades, uno de los riesgos más graves que puede sufrir una democracia. Por lo demás, es normal que ante lo desconocido asome la incertidumbre e intranquilidad. Es comprensible el temor a un microorganismo que invade los cuerpos humanos, los enferma y causa defunciones, como ocurre con muchos virus y bacterias que provocan diferentes tipos de enfermedades contagiosas. Sin embargo, lo conocido, pudiendo ser más letal que el coronavirus, no provoca tanto temor, ni hace tomar tantas previsiones. El número de defunciones en España en 2018 fue de 427.721, según el INE. De ellas, 250.000 se deben a enfermedades cardiovasculares y tumorales, seguidas de las derivadas del aparat...