Conferencia sobre exclusión social en La Universidad de Alcalá de Henares con motivo de la toma de posesión del decano del colegio de abogados de Alcalá de Henares. Publicado el 16 de febrero de 2013.
UNA MIRADA A LA SEMANA SANTA ANDALUZA
La Semana Santa andaluza nos sumerge en nuestras raíces más ancestrales. Las procesiones son la expresión de miles de años de religiosidad popular en las diferentes culturas de la antigüedad. Esta fiesta primaveral es el resultado de una historia que rezuma mezcla de culturas, religiones, etnias. La Semana Santa la podríamos calificar como un claro ejemplo del sincretismo heredado de la Bética romana, incluso de la época andalusí. Traigo a colación el texto de una procesión de los dioses frigios Atis y Cibeles en la Roma del siglo I: “La procesión, en un ambiente festivo pero solemne, avanza por la ciudad, los cofrades desfilan entre la multitud de espectadores portando cañas, ramas y flores que también engalanan balcones, puertas y arcos por toda la ciudad (…), se portarán las imágenes del dios y de su madre, se llorará por su muerte y se cantará”. Desde tiempo inmemorial las diferentes culturas han dado culto a la diosa madre, preferentemente la diosa de la creación y del amo...
Comentarios
Publicar un comentario