Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

SEMANA SANTA ANDALUZA, EL FLUIR DE LOS SENTIRES DE UN PUEBLO

  La Semana Santa de Córdoba son las múltiples familias musitando una oración detrás del Rescatado o de la Virgen de los Dolores. La Semana Santa cordobesa es la mujer que se viste de mantilla como si saliera del cuadro de Julio Romero de la plaza de Capuchinos. Es el Viernes de Dolores que se cita en la universal plaza cantada por los poetas para visitar a la “Señora de Córdoba”. La Semana Santa andaluza son las pandillas de chiquillería que, con librito en mano, recorren las calles en busca de las procesiones para ver los pasos, contemplar el “mecío” de los costaleros y escuchar la marcha de la agrupación musical. Es la persona vestida de nazareno que descalza realiza la estación de penitencia. Es la persona anciana que desde el sillón de su casa ve las procesiones gracias a algún canal televisivo, trayéndole múltiples recuerdos y emociones. El emigrante que vuelve a su pueblo cada año para reencontrarse con su familia y amistades, sus tradiciones e identidades, su Nazareno. ...

UNA MIRADA A LA SEMANA SANTA ANDALUZA

  La Semana Santa andaluza nos sumerge en nuestras raíces más ancestrales. Las procesiones son la expresión de miles de años de religiosidad popular en las diferentes culturas de la antigüedad. Esta fiesta primaveral es el resultado de una historia que rezuma mezcla de culturas, religiones, etnias. La Semana Santa la podríamos calificar como un claro ejemplo del sincretismo heredado de la Bética romana, incluso de la época andalusí. Traigo a colación el texto de una procesión de los dioses frigios Atis y Cibeles en la Roma del siglo I: “La procesión, en un ambiente festivo pero solemne, avanza por la ciudad, los cofrades desfilan entre la multitud de espectadores portando cañas, ramas y flores que también engalanan balcones, puertas y arcos por toda la ciudad (…), se portarán las imágenes del dios y de su madre, se llorará por su muerte y se cantará”. Desde tiempo inmemorial las diferentes culturas han dado culto a la diosa madre, preferentemente la diosa de la creación y del amo...

Contra la fuerza ciega de la ignorancia

  Hace algunas décadas no nos hubiésemos imaginado el retroceso político y social que nos embarga. Un avance de la extrema derecha, del fascismo, empezando por los Estados Unidos e Israel y terminando en Rusia. Hace tres años hubiese sido inconcebible pensar en una guerra en plena Europa o en una matanza de miles de niños y niñas en Palestina. No nos hubiésemos imaginado los parlamentos de países democráticos con porcentajes tan altos de grupos políticos xenófobos, racistas, homófobos, machistas, supremacistas del hombre blanco… Políticos, además, que en muchos casos se vanaglorian de su fe cristiana. Una gran desfachatez tomar el nombre de Dios en vano. Gente que no han leído el Evangelio o son unos cínicos de cuidado. Basta con dos pasajes del Evangelio para desmontar sus bulos y artimañas (Lc 6,20-26; Mt 25, 31-46).             Traigo a colación el pensamiento del Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante, en su libro La S...